
-
3Kg
-
10.1Kg
GoldeN® Gatos Castrados Pollo
Procedimiento cada vez más recomendado por los veterinarios, la castración promueve incontables beneficios, pero también alteraciones fisiológicas que exigen algunos cuidados extras con la dieta de tu gato
Especialmente formulada para atender las necesidades de los gatos castrados, GoldeN® Gatos Castrados Pollo actúa en la prevención de la obesidad y en el cuidado con el tracto urinario, garantizando una nutrición óptima y sana.
1kg y 3kg – Sistema de Cierre – Easy open / Abre y Cierra y 10,1 kg.
-
Este sello está presente en los envases de todas las líneas Super Premium y Premium Especial, donde el consumidor recibe el valor incrementado más un 10% o la sustitución por un producto equivalente.
Beneficios
-
Método SSR – Tracto urinario saludable
El método SSR previene el riesgo de formación de cálculo urinario con base en la concentración de minerales y otros elementos, además del pH de la orina. Esta tecnología aplicada a los productos certifica su seguridad y ayuda a prevenir los principales tipos de cálculos urinarios que acometen los gatos.
-
Reducción del olor de las heces
Selección de ingredientes especiales que ayudan en la reducción del olor de las heces.
-
Control de la ganancia de peso
Contiene L-carnitina y niveles reducidos de calorías y grasas.
-
Sabor inigualable
Máxima satisfacción para el paladar.
COMPOSICIÓN
Harina de vísceras de pollo, harina de chicharrón de cerdo, gluten de maíz, gluten de trigo, proteína concentrada de soja, maíz, arroz, pulpa de remolacha, grasa de pollo, biomasa de microalgas (Schizochytrium sp.), cloruro de potasio, cloruro de sodio, levadura de caña de azúcar, ácido cítrico, bentonita, antioxidantes (BHA, BHT), cloruro de amonio, DL-metionina, extracto de Yucca schidigera (0,05%), hidrolizado de hígado de cerdo, L-carnitina, manano-oligosacáridos, sulfato de amônio, taurina, vitaminas (vitamina A, tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, biotina, ácido fólico, vitamina B12, vitamina C, cloruro de colina, vitamina D3, vitamina E, vitamina K3), minerales (quelato de aminoácido de hierro, yodato de calcio, quelato de aminoácido de manganeso, selenometionina, sulfato de cobre, sulfato de hierro, sulfato de manganeso, sulfato de zinc, quelato de aminoácido de zinc).
Humedad | (máx.) | 10,00 | % | 100 | g/kg |
---|---|---|---|---|---|
Proteína cruda | (mín.) | 36,50 | % | 365 | g/kg |
Grasas | (mín.) | 10,50 | % | 105 | g/kg |
Cenizas | (máx.) | 7,50 | % | 75 | g/kg |
Fibra Cruda | (máx.) | 4,50 | % | 45 | g/kg |
Calcio | (máx.) | 1,40 | % | 14 | g/kg |
Calcio | (mín.) | 1,00 | % | 10 | g/kg |
Fósforo | (máx.) | 1,15 | % | 11,5 | g/kg |
Fósforo | (mín.) | 0,84 | % | 8.400 | mg/kg |
Energía Metabolizable | 3.800 | kcal/kg |
ENRIQUECIMIENTO POR KILOGRAMO DE PRODUCTO
También disponible en el envase del alimento PremieRpet®, ‘Enriquecimiento por kilogramo de producto’ informa la cantidad de vitaminas y micro minerales agregados a la formulación del alimento, lo que garantiza una excelente nutrición para tu mascota. De verdad.
Ácido fólico | 2,34 | mg |
---|---|---|
Ácido pantoténico | 17,85 | mg |
Biotina | 0,19 | mg |
Cobre | 11,15 | mg |
Colina | 3.200,00 | mg |
Hierro | 68,00 | mg |
Yodo | 1,80 | mg |
Manganeso | 12,00 | mg |
Niacina | 97,13 | mg |
Selenio | 0,11 | mg |
Vitamina A | 10.106,25 | UI |
Vitamina B1 | 13,39 | mg |
Vitamina B12 | 60,00 | mcg |
Vitamina B2 | 9,71 | mg |
Vitamina B6 | 7,48 | mg |
Vitamina C | 39,38 | mg |
Vitamina D3 | 761,25 | UI |
Vitamina E | 115,50 | UI |
Vitamina K3 | 1,18 | mg |
Zinc | 118,08 | mg |
CALCULAR LA PORCIÓN IDEAL

*Valor orientativo: las necesidades energéticas de tu perro/gato pueden variar según la edad, el tamaño, la raza, el sexo, el nivel de actividad, el estilo de vida, el estado reproductivo (embarazada, lactante, castrado) y las condiciones físicas/clínicas. En caso de duda, consulte a un veterinario.
Algo salió mal
No pudimos encontrar una respuesta con la información que proporcionó, intente nuevamente con otra información o actualice su página.
Guía de alimentación
Cada introducción de un nuevo alimento debe ser gradual y progresiva. Para que el sistema digestivo se adapte perfectamente, sugerimos el siguiente programa: